sábado, 26 de noviembre de 2016

Lección: El Boom Hispanoamericano y el Realismo Mágico


Instrucciones:

En la siguiente lección se ofrecerán varios recursos audiovisuales acerca de la literatura hispanoamericana.

La lección se divide en cuatro partes:

1. Leer cuidadosamente presentación: "Boom hispanoámericano".
2. Observar vídeo en el que el escritor Julio Cortázar define el término Boom y ofrecer un comentario con respecto a lo dicho por el escritor en el espacio provisto.
3. Leer cuidadosamente presentación: "Realismo mágico"
4. Leer cuento: "El ahogado más hermoso del mundo"

Luego de haber completado las cuatro partes, completar prueba de avaluó localizada al finalizar la entrada.

Espero que sea de su agrado y apendan mucho.



Parte I: Leer cuidadosamente la presentación provista: Boom Hispanoamericano.






Parte II: Observar el vídeo y Comentar en el espacio provisto acerca de las palabras de Cortázar.





Comenta en el espacio provisto.





Parte III: Leer cuidadosamente presentación: Realismo mágico







Parte IV: Leer cuento e identificar características el Realismo mágico en el mismo.



Cuento: "El ahogado más hermoso del mundo"
Autor: Gabriel García Marquez

Accede al cuento haciendo un click aquí o copia y pega el siguiente url en tu buscador predilecto: http://www.literatura.us/garciamarquez/ahogado.html. 




Anejos:


Recursos y Lecturas Sugeridas:
  • Carlos Fuentes: Aura


















También puedes encontras lecturas de los escritores del Boom y otros movimientos en la página web del escritor puertorriqueño Luis López Nieves: Ciudad Seva o copia y pega el url en tu buscador predilecto: http://ciudadseva.com/biblioteca/indice-autor-cuentos/ 





Prueba de Avalúo:












Reflexión 16: Diseño Istruccional



Semana 15:

22 de noviembre de 2016

Esta semana nos encargamos de realizar nuestra propia lección de clases. Como soy parte del programa de preparación de maestros de escuela secundaria en español, decidí desarrollar el tema de El boom hispanoamericano y los escritores del realismo mágico.

Tarea: Trabajo de Investigación- Derechos de Autor

Tarea: Libreta de Calificaciones





Tarea: Avalúo en Línea utilizando Google Drive




Reflexión 15: Avalúo y Evaluación


Semana 14:

15 y 17 de noviembre de 2016

La lección de esta semana estuvo enfocada a realizar una tarea de avalúo. En la tarea utilizamos el programa de google drive para realizar la prueba corta,  de  diferentes tipos de ítems como selección múltiple, cierto y falso, grid, entre otros.

Tarea: Video Presentación







Reflexión 14: Evaluación del curso

Semana 13:

8 y 10 de octubre de 2016

Como parte de la lección de esta semana nos pidieron que que hiciéramos una evaluación del curso. Entre las recomendaciones que hoce fue que profundizaran más en las lecciones de los programas Word y Power Point, ya que las lecciones son muy leves, y son dos programas muy utilizados en la mayoría de las clases de la vida universitaria.

Tarea: Portafolio Electrónico






Para accesar al portafolio electrónico haz click aquí o copia y pega el url en tu buscador predilecto: https://sites.google.com/a/upr.edu/leslie-ann-feliciano/P

Reflexión13: Evaluación, Avalúo y planificación


Semana 12:

1-3 de noviembre de 2016

La lección de esta semana estuvo enfocada en la utilización del programa excel par prepara una libreta de calificaciones. En lo personal, no utilizo mucho el programa Excel y esta lección me encantó ya que conocí un poco como trabajar con este programa. Me hubiera gustado que profundizaran más de este programa.

Tarea: Infográfico




Reflexión 12: Redes Sociales



Semana 11:

24 y 26 de octubre de 2016


La lección de esta semana iba dirigida a utilizar las redes sociales por un periodo de 48 horas y luego compararlo. Las primeras 24 horas utilizamos Facebook en el grupo titulado "EDPE" y así subir diferentes publicaciones de lo que realizamos en el día. Las siguientes 24 horas fueron dedicadas al twitter, la red social de los 140 caracteres. Me encanto incluir las redes sociales a la clase.

Tarea: Crear Template








Reflexión 11: Integración de la comunicación a la internet


Semana 10:

18 y 20 de octubre de 2016:

La lección de esta semana se dirigió a el programa de Microsoft Office - Power Point. Uno como estudiante suele hacer muchas presentaciones en el programa Power Point. La lección iba dirigida a la creación de un template. No sabía que la opción de crear un template existía, me divertí mucho haciendo el template ya que puedo hacer mi presentación personalizada.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Tarea: Comunicación





  • Ejemplo: Anymeeting





  • Ejemplo: Google Hangouts




  • Reacción acerca los programas utilizados:







Reflexion 10: Comunicación

Semana 9: 11 y 13 de octubre de 2016

Tarea: Presentación Colaborativa: Google Drive





Reflexión 9: Componentes de la computadora

Semana 8:

 4 y 6 de octubre de 2016

 La lección de esta semana fue aprender acerca de los componentes de la computadora. A lo mejor piensas que conoces todo sobre ellas, pero si eres como yo que sólo la utilizas para trabajos educativos, netflix y redes sociales, tienes mucho que aprender. Me encanto que pudieramos conocer para que se utilizan los diferentes puertos y salidas de la computadora, e inclusive como se usan los diferentes puertos y salidas de la misma. Lo encontré muy interesante, ya que en muchas ocasiones no tengo ni idea para que se utilizan los diferentes puertos, así que estoy satisfecha que le pude dar provecho a la clase.

 Luego vimos varios vídeos que explicaban como realizar una presentación de manera efectiva y teníamos como tarea preparar una presentación a través de Google Drive todos los estudiantes del grupo a la vez, que pesadilla. Eventualmente el trabajo quedó realizado de manera eficiente, la comunicación fue clave para el éxito de la tarea.